(26-Mar-25) En una entrevista concedida a Radio Nacional de Venezuela, en el programa especial «Venezuela pide respeto para sus migrantes» el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, conversó con María Gabriela Rodríguez, sobre la situación actual que viven los migrantes venezolanos, especialmente en los Estados Unidos.
Durante la entrevista, Ruiz indicó que nadie puede ser detenido si no ha cometido ningún delito, tiene derecho a un intérprete si desconoce el idioma, así como a llamar a un abogado o a la familia, todas las personas tienen derecho de saber de qué se le acusa, de no cumplir con estos derechos básicos podríamos estar hablando de un secuestro.
Señaló que recientemente muchos de nuestros connacionales fueron trasladados a otros destinos como la prisión de Guantánamo o al Salvador bajo el engaño de que serían trasladados a Venezuela.

Es importante mencionar que los EE.UU. para el año 1977 firmó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y lo ratificó en 1992, este Convenio Internacional establece que ninguna persona puede ser detenida si no hay una orden judicial, una vez detenido tiene derechos, lo cual indica que este país está violando sistemáticamente los derechos humanos de una población en particular.
Seguidamente, comentó que el gobierno de los Estados Unidos le teme a la alegría y la forma única que caracteriza a las venezolanas y los venezolanos; por ello, a pesar de su poderío militar y su falta de moral nos cataloga como una amenaza extraordinaria e inusual para su seguridad, siendo ellos la principal potencia en diseño y ventas de armas y alta tecnología en el mundo, así como una de las potencias económicas.
Recordó además que desde las dictaduras en el Cono Sur y las Guerras en Centroamérica no se veían situaciones de persecución y desapariciones forzadas como las que ocurren el día de hoy, con nuestros connacionales en el territorio de Estados Unidos y en las prisiones de El Salvador, quienes están siendo maltratados, vejados y detenidos arbitrariamente sin ningún tipo de justificación solo por tener tatuajes y ser venezolanos.
Asimismo, elogió el programa “Vuelta a la Patria” y todas las acciones que realiza el Estado Venezolano en pro de la defensa y garantía de los derechos humanos de cada migrante, que a consecuencia de las medidas coercitivas unilaterales se vieron obligados, a veces engañados, a salir de su país en busca de un mejor destino.
«Se debe buscar la unidad nacional y el apoyo a todas las familias afectadas por las medidas implementadas por los Estados Unidos en contra de los migrantes. El Gobierno Bolivariano de Venezuela trabaja constantemente en la defensa de sus migrantes. Debe existir la unidad entre venezolanos y venezolanas y en el mundo entero para rescatar el respeto a los derechos humanos, la dignidad de las personas y de la humanidad, para construir la paz, como dijo el prócer mexicano Benito Juárez: Entre las personas como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz, puntualizó.
Por último, indicó que debe respetarse el derecho internacional, los derechos humanos, independientemente de la nacionalidad e ideología política de cada migrante, existen derechos mínimos que deben respetarse para relacionarnos y convivir en el mundo.
«No podemos restarle importancia a la solidaridad humana, el respeto al derecho ajeno, las normas de convivencia mínimas y los acuerdos internacionales, estás son la base donde nace la paz”. FIN / PRENSA Defensoría