(Carabobo/10-Dic-24) En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el pasado martes 10 de diciembre, el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz Angulo, participó como orador de orden en la sesión solemne organizada por el Concejo Municipal de Naguanagua, estado Carabobo, para conmemorar y reconocer la labor de los defensores y defensoras de los derechos humanos. Además, participó también en la entrega de reconocimientos a más de 40 autoridades regionales, entre ellas a representantes de las ZODI en la entidad y personal de la Defensoría delegada del estado Carabobo.

En la actividad el Concejo Municipal efectuó un reconocimiento al Defensor y le otorgó la Orden Nelsón Mandela a la alcaldesa de Naguanagua, Ana González, quien estuvo acompañada del Defensor delegado de la región Moisés Rodríguez.
Con respecto al Día Internacional de los Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo refirió que esta fecha se celebra en casi todos los países del mundo, aún en aquellos que están en situación de violencia. “No obstante, siempre, en todo momento y circunstancias deben prevalecer, aún en estado de guerra, los derechos humanos y el respeto a la dignidad de las personas”.

Recordó que los derechos humanos hay que construirlos, revisarlos y reconstruirlos cada día; es decir, revisarlos continuamente, pues todos somos responsables de esa tarea, tanto de ejercer nuestros derechos como de defenderlos. Debemos velar por los intereses de todas y todos, esa es parte de la universalidad, integridad e interdependencia de los derechos, por tanto, debemos promoverlos y difundirlos entre la población. Destacó Ruiz que los derechos humanos vienen de luchas históricas y que aún faltan por desarrollar y construir normas y acuerdos producto de esas luchas y de las reivindicaciones sociales aún presentes.

Refirió el Defensor que la Constitución Nacional tiene un título específico sobre los derechos humanos, con 10 capítulos específicos en cada área, aunque toda la Constitución de la República tiene referencia a ellos, ya que el fin fundamental del Estado es el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad.
Explicó que el Art. 132 establece que “toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la paz social. Por tanto, todos tenemos la obligación de promover, difundir y defender los DDHH”, es una corresponsabilidad tanto de las entidades públicas y privadas, así como de la sociedad en general.
En declaraciones a los medios mencionó que la Defensoría del Pueblo viene trabajando en una nueva iniciativa la creación de las Defensorías municipales, para que la población tenga mayor acceso a la institución cuando requieran orientación o realizar una denuncia en temas de derechos humanos, para poder atender todos los casos más lejanos de cada entidad, y así la población pueda acercarse a sus sedes. Además de la opción de las redes sociales, correo ordinario o electrónico, o llamadas telefónicas al 08000PUEBLO o por WhatsApp 0424-1384164/ 0424-1384168.
Igualmente, mencionó la iniciativa de crear en las unidades educativas los defensores y defensoras de derechos humanos, integrado por grupos de adolescentes, niños y niñas. y de las cuales ya hay 24 grupos conformados a nivel nacional con ese propósito en todos los estados de la República.
Otro aspecto importante destacado por el Defensor fue la labor realizada por la Institución Nacional de los Derechos Humanos con respecto a las charlas de capacitación y prevención sobre el uso adecuado de las redes sociales y su acceso por parte de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) para evitar que se repitan casos como el de los retos virales.

Igualmente, contó Ruiz durante su encuentro con los medios de comunicación carabobeños que el ente defensorial está empeñado en acompañar la lucha por terminar la violencia contra la mujer, por lo cual es importante identificar cuándo y cómo se inicia esa violencia, ya que puede tener muchas aristas.
En ese sentido, dijo que las comunidades tienen un papel importante para denunciar cualquier hecho de violencia que alguna mujer de la comunidad pueda estar sufriendo y realizar las denuncias pertinentes, ya que es un problema de salud pública. “La Defensoría del Pueblo ha venido realizando diplomados y cursos formativos para defensores y defensoras para prevenir la violencia contra la mujer”.
Por ello, dijo que es importante participar en la elección de los Jueces y Juezas de Paz que ayudarán a resolver problemas en las comunidades y de esta forma evitar y prevenir posibles sucesos violentos que atenten contra la vida y dignidad de las personas. FIN/ PRENSA Defensoría